Blog

Esto puede ser más pesado que los kilos de más. Libérate de él

Hay algo que me encuentro con frecuencia en mis consultas con mis pacientes. Lo padecen muchos más de los que lo admiten.

Y no, no se trata de ningún hábito alimentario inconfesable.
Es algo más interior: el sentimiento de culpa.

Muchos pacientes se sienten culpables: algunos por creer que han fracasado o han sido negligentes en el cuidado de su salud, o por sentirse juzgados o menospreciados por los estereotipos de la sociedad.

Te voy a recordar algo que seguramente sabes: tú eres el último responsable de tu salud, pero las cosas no son solo blanco o negro. Hay matices y, como médico, te aseguro que puede haber una gran diferencia entre un cuerpo humano y otro, aunque pesen lo mismo y tengan unas condiciones físicas parecidas.

allgo-an-app-for-plus-size-people-Ld9fQtZl_pc-unsplash (1).jpg

En el sobrepeso o la obesidad no solo influyen el comer más de lo que necesitamos, sino que hay factores médicos, de enfermedades, herencia genética y socioambientales que nos han llevado a adquirir, consciente o inconscientemente, unos hábitos que no favorecen nuestra salud.

Pero eso no significa que tengas que sentirte culpable por ello. Juzgarte no te va a ayudar nada. El sentimiento de culpa, aunque puede ser un motor para tomar acciones saludables en un primer momento, no te va a llevar lejos. Solo acabará aumentando tu frustración, entre otras consecuencias negativas.

El sentimiento de culpa tiene que servirte como un indicador, un chivato que te lleve a preguntarte, ¿por qué me siento así? La gran mayoría de las ocasiones tendrá un fundamento poco objetivo: el juicio de los demás, por ejemplo.

Cuando el sentimiento sea más objetivo, acéptalo, pero utilízalo a tu favor para buscar soluciones: “¿Qué tengo que cambiar la próxima vez?”. Te servirá de herramienta de autoconocimiento.

Abraza la responsabilidad sobre tu salud, pero libérate del peso de la culpa. No te dejes arrastrar por su peso.

Haz que tus sentimientos y emociones jueguen a tu favor, no en tu contra.

Y, ya que estamos hablando de autoconocimiento, en mi siguiente email te hablaré de uno de los errores más comunes que cometen mis pacientes antes de llegar a mi consulta.

Estate atento a mi siguiente email. Estoy deseando contártelo


Cuida tu salud, y tu salud te cuidará.

Rita Dominguez